Basándote en el ensayo de Paz, contrasta el concepto de la muerte para los mejicanos con el de otras culturas (puede ser la norteamericana u otra cultura que conozcas bien).
Octavio Paz argumenta en su ensayo “Todos los Santos, el día de los Muertos” que el muerte es algo diferente para los Mexicanos. Dice que el muerte no es algo trágico, triste, y macabro. Pero otros culturas tienen vistos diferentes en que es respeto para los muertos.
Él dice que en el muerte, los mexicanos encuentran algo maravilloso sobre la persona. En el muerte, celebran la vida. Las culturas otras, como la cultura que sé mejor, judaísmo, pensamos profundamente en la vida que la persona se vivó. Hablamos de todos acciones la persona hizo, todo del bueno la persona hizo. Para pensar solamente en la tragedia que ocurrió es egoísta. Para pensar solamente en la pena de nosotros es ensimismado. Hablamos del bueno, pero pienso que la respeta es en la tristeza. Los mexicanos piensan que respeta es en la celebración. Esta es una manera en que son distintos.
Aceptan lo como algo de la vida. Otros culturas no comparten este vista en el muerte. Aunque todos de gente en el mundo, después de teniendo siete años de edad, saben que siempre hay un fin de la vida: el muerte. Paz dice que los Mexicanos saben esto y aceptan esto. Es un hecho, no puede cambiar lo. Es una vista tan pragmático. Pero, en la pena que todos sienten, gente no siempre este racional. No sé de donde este idea volvió, pero es algo de cultura y historia.
Siempre estaría habla de que es apropiado y respetuoso para los muertos, y cada país y cultura tiene una repuesta diferente. Esto es la verdad, y esto es que hace el mundo un lugar tan estupendo, diverso, e interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario