domingo, 27 de septiembre de 2009

Los Chicanos y La Cultura Hispana en los Estados Unidos: LECTURA

I. Elegid diez palabras nuevas para vosotros y explicadlas en español.
a. lirismo- elección de palabras en obras escritos
b. indagar- explorar, investigar
c. sandía- una fruta del verano, directamente traducido, es melon de agua
d. poseer- ser el maestro o dueño de algo, tener
e. Dramaturgia- el representación en teatro de drama
f. betabel- la raíz de la remolacha
g. averiguar- descubrir, encontrar información
h. pinche- en una interjección que se dice cuando alguien está enojado
i. chingaos- una expresión de incredulidad, es vulgar y argot

II. Haced una lista de las ideas principales de la lectura.
• La literatura chicana nos enseña la cultura de los chicanos
• La cultura de los mexicanos es profundo y importante en el mundo
• La literatura ha influido la cultura de EEUU mucho

III. Decide si las siguientes afirmaciones son verdades o falsas.
a. Las diferencias entre las variantes españolas y americanas des español son sobre todo fonéticas, de ritmo, y entonación. Cierto
b. En la actualidad español es la segunda lengua más estudiada de Estados Unidos. Cierto
c. La presencia hispana en Estados Unidos se limita a la lengua. Falso
d. Los novelistas chicanos nunca se han planteado la cuestión de la identidad de su pueblo. Falso

No hay comentarios:

Publicar un comentario